Antes de comenzar es necesario conocer que el término «contracción» significa literalmente «juntar», «acortar». Asimismo, las contracciones musculares ocurren cuando el músculo genera tensión, este puede acortarse y modificar su longitud o no, ya que no siempre que un músculo que se acorta genera tensión, este puede generar tensión muscular sin modificar su longitud y permaneciendo en forma estática. Entonces es necesario decir que:

«La contracción muscular ocurre siempre que las fibras musculares generan una tensión en sí mismas, situación que puede ocurrir, cuando el músculo está acortado, alargado, moviéndose, permaneciendo en una misma longitud o en forma estática»

Características de la contracción muscular:

Cuando una contracción se produce sin acortamiento se denomina isométrica. Si hay acortamiento se denomina isotónica o isocinética. La fuerza de contracción depende de la carga y de la distancia a la que se espera que se produzca la contracción. Cuando un músculo se contrae contra una carga, hay porciones del mismo que no se contraen. Estos tejidos son los tejidos conectivos del paquete muscular, que incluyen su fascia y el tendón asociado. Los puentes cruzados del músculo también se elongan y crean tensión. La elongación total de estos tejidos que influye en la fuerza resultante constituye el componente elástico de una contracción muscular.

Los músculos esqueléticos son constantemente remodelados con respecto a fuerza, velocidad, angulación y reclutamiento para llevar a cabo la actividad prevista. Se alteran sus diámetros, longitud, fuerza e irrigación. Se ha sugerido que las proteínas contráctiles de los músculos se recambian cada dos semanas.

El incremento de la masa muscular se conoce como hipertrofia, y el descenso de la masa muscular como atrofia. Los primeros resultados de un incremento en las fibras musculares se dan tras la contracción máxima fuerza asociada a un estiramiento simultáneo (tensión) durante la contracción, Las miofibrillas se dividen para formar nuevas fibrillas, y este incremento en fibrillas produce la hipertrofia. El sistema enzimático que posibilita la glucólisis también aumenta.

La contracción muscular necesaria para completar una tarea requiere la contracción de los agonistas y la contracción simultánea de los grupos musculares antagonistas.

Fuente: “Anatomía Funcional Biomecánica”, Rene Cailliet