El estudio de esta disciplina ayuda a determinar la acción del mismo y sobre todas las cosas interviene en el modo de respuesta muscular al estiramiento.

Las fibras musculares están dispuestas en haces llamadas fascículos. La disposición e inserciones de los fascículos a los tendones varían desde el punto de vista anatómico. Macroscópicamente se diferencian dos grupos principales:

  • Fusiformes (o en huso)
  • y Penniformes.

En los fusiformes, las fibras se disponen fundamentalmente de forma paralela respecto a la línea que discurre desde el origen del músculo hasta la inserción, y en ambos extremos del músculo los fascículos terminan en tendones aplanados. En cambio, en los Penniformes, las fibras se insertan de forma oblicua en el tendón o tendones que prolongan la longitud del músculo en uno de sus lados o a través del vientre del mismo.

Por otro lado, existe una tercera disposición (en abanico) que se observa como una modificación de las dos anteriores.

Según la Anatomía de Gray, la «disposición de los fascículos se encuentra relacionada con la potencia muscular. Aquellos músculos que presentan comparativamente menos fascículos, que prolongan la longitud del músculo, poseen una mayor amplitud de movimiento. pero no desarrollan demasiada potencia. Los músculos penniformes. con un elevado número de fascículos distribuidos a lo largo de sus tendones. poseen mayor potencia. pero escasa amplitud de movimiento».

Entre todos ellos, probablemente los músculos fusiformes largos son los más vulnerables al estiramiento. Ya que el movimiento articular se produce en la misma dirección que la longitud de las fibras y cada uno de los elementos longitudinales depende de los elementos restantes.

Los músculos penniformes son, probablemente, los menos vulnerables al estiramiento, debido a que sus fibras musculares se sitúan oblicuas respecto a la dirección del movimiento articular y porque tanto las fibras como los fascículos son cortos y paralelos, por lo que la continuidad de su acción no depende de los otros segmentos. Estos músculos -con forma de abanico- presentan una serie de características que conllevan ventajas y desventajas respecto a los anteriores. Ya que en considerados músculos dispuestos unos al lado de los otros para formar una unidad en abanico hay que tener en cuenta que cada segmento es independiente ya que posee su propio origen e inserción. Esto lo podemos evidenciar en el pectoral mayor debido a que la porción clavicular no resulta alterada  pero la porción esternal puede resultar paralizada en una lesión muscular.

Fuente:
“Músculos, pruebas, funciones y dolor postural”, Bibliografía de Kendall´s.